Google Translate

Archivo Histórico

El Archivo Histórico es el centro principal de toda la documentación y archivos de la provincia de Las Palmas, tanto oficiales como particulares.

Fue fundado por Orden Ministerial de 29 de septiembre de 1948. En un primer momento, tuvo sede en un edificio propiedad del cabildo. A principios de 1952, se trasladó a la Casa de Colón, donde permanecería hasta 1987. El 1 de mayo de 1988 se abrieron al público las nuevas dependencias en la Plaza de Santa Ana. 

Vinculación Viera y Clavijo-Archivo Histórico
La principal unión entre Viera y el Archivo es que residió allí durante su estancia en Gran Canaria. Al llegar a Gran Canaria, se alojó con sus hermanos en la casa que ellos habitaban gracias al puesto de su hermano Nicolás como miembro del Cabildo de Santa Ana. finalmente se trasladaron a la casa nombrada Casa Viera y Clavijo, actual Archivo Histórico.
        Otra de las uniones presentes entre Viera y Clavijo es que a la hora de escribir sus obras Viera se documentaba y siendo el Archivo el hogar de los documentos, que mejor reconocimiento para un hombre documentado que establecer su casa como Archivo Histórico.
        A pesar de que Viera escribió numerosas obras, todas ellas están ubicadas en el Museo Canario, a excepción de su testamento que si está ubicado en el Archivo.

El edificio
        El Archivo es considerado un bello edificio que fue construido a finales del siglo XVIII por los hermanos Viera y Clavijo sobre el solar de la casa del deán Zoilo Ramírez. La obra de los hermanos Viera comenzó en 1785 y terminó en 1789. En septiembre de este último año, la cedieron a la Inquisición para desde ella presenciar la proclamación del rey Carlos IV que se conmemoró en la Plaza Santa Ana. Cuando, en marzo de 1785, Domingo de León y Rojas, prebendado de la Catedral, arrienda el inmueble a los hermanos Viera, su estado era tal que tuvo que ser destruida y, en el solar resultante, se levantó lo que ha llegado hasta nosotros. 
        Su fachada es de gusto neoclásico. Es de una gran simplicidad marcada por un equilibrio de líneas, lo que le da al edificio un aspecto de gran reposo arquitectónico. Su simetría no se rompe.
Su eje vertical es la puerta de ingreso y tiene dos balcones, cuya labra recuerda épocas barrocas. Tiene cuatro gárgolas de cañón. La fachada mide 20 metros de longitud con una altura media de cornisa de 1.35 metros. La fachada posterior, que da a la calle del Espíritu Santo, alcanza los 30 metros de longitud.


El Archivo Histórico está situado al lado de la Catedral, en la Plaza St. Ana.