Google Translate

LITERATURA DE JOSÉ DE VIERA Y CLAVIJO

POESIA RELIGIOSA
Las obras religiosas de Viera y Clavijo son mayoritariamente del género lírico. Como ya sabemos, este personaje de la Ilustración fue clérigo, y entre sus poemas mas destacados en este ámbito se encuentran:

1. Gozos a la Concepción de María.
2. Décimas glosadas a la fiesta de Teror.
3. A la festividad de San José.
4. A los Dolores de la Virgen.
5. Los responsorios de la Natividad y Epifanía.
6. Los quince misterios del rosario.
7. El rosario de las Musas.

-LITERATURA
-Las Gacetas de Daute:
-Vida del noticioso Jorge Sargo: novela picaresca
-El jardín de las Hespérides

-FILOSOFIA
-Carta filosófica sobre la aurora boreal: la cual pudo observar gracias a sus viajes por Europa con el marqués de Santa Cruz
-La educación: escrita en verso

-OTROS
-Tradujo obras como “El Kempis”
-“Al globo aerostático” una obra que compuso tras su subida en globo aerostático con su amigo Betencourth
-LOS MESES: es un largo poema dividido en 4 partes (cada uno corresponde a una estacion) se compone de 12 cantos, dedicados a los meses del año.

-COMO HISTORIADOR:
Su obra maestra esta constituida por sus noticias sobre la historia general de las Islas canarias.

-TEATRO Y NARRATIVA:
Hizo una obra, “La Vida de Santa Genoveva”, la cual no le debió de satisfacer ya que no siguió por ese camino. Lo mismo se puede decir de La Vida del Noticioso Jorge Sargo, una novela picaresca.

-LOS VASCONAUTAS:
Es una obra compleja además de original, creativa, traviesa e ingeniosa,(características de la ilustración) posee numerosas alusiones de la divina comedia de Aligheri.

-OBRAS DE BOTÁNICA
Viera y Clavijo escribió obras de botánica debido a que fue biólogo, destacan sus conocimientos de la historia natural, por ello escribió muchas obras acerca de esto entre ellas destacan el Diccionario de Historia Natural de Canarias en la que habla de los tres reinos el animal, vegetal y el mineral. Otra es el catalogo de plantas indígenas de las islas Canarias. Dentro de ellas también tienen gran importancia dos poemas que se llaman: Los aires fijos y Las bodas de las plantas (1804).

  
-IDEAS ILUSTRADAS
         Viera y Clavijo utiliza muchas de ellas pero vamos a comentar algunas como:
     - Que quiere educar a las personas, en especial a los niños y por ello escribe algunas obras como por ejemplo el `` Librito de la Doctrina Rural’’. Es decir escribe esos libros con un fin educativo.
Poesías Cortas
         José de Viera y Clavijo escribió un par de obras relacionadas con los acontecimientos ocurridos en Tenerife los días 22,23,24 de julio de 1797. Firmó con el seudónimo de Elías Zerolo para enmascarar su identidad.
         La primara habla sobre el Almirante inglés Nelson que tras varios intentos de asalto a la isla Tinerfeña perdió la batalla y también el brazo debido a un cañonazo
``Aquí, roto el vital lazo,
Nelson, héroe marinero,
yace; mas no todo entero,
pues se echa en menos un brazo.
Perdiólo de un cañonazo;
cuando batido salió
de Santa Cruz, y si halló
triunfos, los pudo adquirir
en Trafalgar y Abuquir;
pero en Tenerife no´´.


·        La sugunda que escriíó Viera y Clavijo la hizo poniendo su nombre ya que hablaba sobre el teniente Don Juan Bautista de Castro Ayala por su muerte heroíca en la defensa de la isla la madrugada del 24
“El Marcial apellido que heredaste
muriendo nuevamente lo adquiriste,
pues por la Patria en Santa Cruz campeaste,
y al frente de tu tropa falleciste.
Para consuelo de los tuyos baste:
Un nombre eterno y un honor sin tasa
serán bienes castrenses en su casa”.

TERTULIAS DE NAVAS:
Normalmente, pivotan en torno a una personalidad que pudo ser la que le dio su origen, como es la de Nava que la creó el V Marqués don Tomás Lino de Nava Grimón y Porlier, aunque el hecho fundacional no existe. Se trata de una reunión de amigos que con el tiempo resulta más grata y se va institucionalizando, sin que ellos mismos se percaten del cuerpo que va adquiriendo la relación. Otras veces ocurre que en un momento determinado se incorpora un personaje que es quien le da el giro definitivo y la consolida. En el caso de Nava fue Viera y Clavijo que se adhirió a las reuniones en una época tardía cuando ya la Tertulia tenía fama de ser el único faro intelectual de la Isla.

LA GACETA DE DAUTE:

Los miembros de la Tertulia viajaron por toda la isla, realizando visitas turístico-culturales y motivadas por una curiosidad hacia la historia y la ciencia. Ello dio lugar a que Gaceta de Daute se constituyese como la expresión formal de su existencia. Los temas, reducidos al ámbito isleño y tratados entono sarcástico, dotaron a esta publicación de cualidades diferentes a lo que hasta entonces se había hecho. Éstas aparecían rubricadas bajo la falsa identidad de Diego Pun o Diego Sánchez, que así se llamaba un anciano empleado en el trapiche de la propia Hacienda de Daute. Se editaron tres números (17 y24 de julio y 7 de agosto de 1765) que fueron manuscritos por sus componentes. Aunque carecemos de los originales, la Gaceta de Daute se conoce gracias a las copias realizadas en el siglo XIX por Don Alejo González de Ara y don Antonio Pereyra Pacheco.