Google Translate

Jardín Botánico

                             Sugerencia de visita


El botánico Eric R. Sventenius concibió la idea que inspiró el jardín botánico, se le denominó "Viera y Clavijo", honrando al naturalista del siglo XVIII.
Don José Viera y Clavijo escribió el primer diccionario de Historia Natural de las Islas Canarias y fue la primera persona que sugirió la posibilidad de un jardín botánico específico dedicado a la flora canaria.
Escribió el Diccionario de Historia Natural o Índice Alfabético Descriptivo de sus tres reinos Animal, Vegetal y Mineral (1799-1810), el Catálogo de plantas indígenas de Canarias (1808) e incluso, un poema titulado La boda de las Plantas (1804).

DISTRIBUCIÓN DEL JARDÍN
  • La Plaza de Las Palmeras
  • Los Invernaderos
  • El Jardín de las islas
  • Áreas de Pinar canario
  • La Laurisilva
  • Zona que muestra las plantas de las Zonas Bajas y de Costa
  • El Bosque Termo esclerófilo

PUBLICACIONES
—  Revista del Jardín Botánico Viera y Clavijo
—  Botánica Macaronesia, 1974- , ISSN: 0211-7150